La Ventresca de Juncal

Uno se siente orgulloso al probar determinados productos y confirmar que son de la mejor calidad y con un excelente sabor.

Nuestras latas de Ventresca de Atún en Aceite Oliva, son elaboradas con la mejor materia prima y de forma totalmente manual.


                          
¿Qué es la Ventresca?

Es una pieza de forma triangular, situada en la parte inferior del atún, en la zona próxima a la cabeza.
El nombre de Ventresca, es referido a la parte del atún donde está situada, la zona del vientre.

Según la zona geográfica en la que nos encontremos, puede tener otras denominaciones, como ventrecha, mentresca, barriga, ventrisca, ijada o ijar.

Las características peculiares de la Ventresca y que le dan su reputación de exquisitez son:

  • Su proporción de grasa que aporta un sabor mucho más intenso, fino y delicado
  • Su carne de textura gelatinosa
  • Su laminado
  • Alto contenido en proteínas de alto valor biológico
  • Alto aporte de ácidos grasos poliinsaturados, lo que reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  • Además contiene fósforo, tiamina, niacina, vitamina B6, vitamina B12 y vitamina D

                                    

Después de estas peculiaridades ¿a quién no le apetece probarla?

La Ventresca nos da muchas posibilidades para utilizarla en nuestros platos.
Nuestra conserva es perfecta para acompañar con tomate, cebolla y vinagre balsámico.
En un plato de diario con muchas proteinas y de forma rápida, acompañándola con huevo cocido, patata cocida y judias. Riquísima.
Para cenar, acompañada con unos pimientos de Padrón, está increible.
Y que decir como bocata. Unas tiras de Ventresca, unas tiras de pimientos morrones y pan. Delicioso.

Riquísima, sanísima y especial. ¡A probarla ya!

Y toca ponerle un buen vino a este delicioso manjar.
Personalmente, me quedo con un albariño de las Rías Baixas de las Bodegas Albamar en la zona del Salnés.

Albamar, un blanco 100% albariño de viñedos de 25 años de antigüedad en suelos mayoritariamente arenosos y próximos al mar, en plena Ría de Arosa.
Con una mimada selección de la uva, una vez prensado se deja reposar, se desfanga y se realiza la fermentación espontánea a temperatura controlada.
Posteriormente se descuba, para quedarse con las lías finas disueltas en el vino, dejándolo reposar durante 5 meses. Lo que hace resaltar el carácter del albariño.

Un vino de gran estructura y complejidad arómatica, con recuerdos a fruta, cítricos y flores blancas.

Todo un manjar…..



También te puede interesar

Los Polvorones Felipe II

Los Polvorones Felipe II

Los polvorones Felipe II Los polvorones FELIPE II (también llamados mantecados Felipe II) son mantecados cuyo origen se remonta posiblemente al siglo XVI durante la vida del rey más famoso de España, Felipe II. Existen muchas referencias literarias y tradiciones que...

leer más
Productos tradicionales gallegos

Productos tradicionales gallegos

Descubre la esencia de Galicia a través de los productos tradicionales gallegos En Juncal Alimentación llevamos más de 50 años buscando los mejores productos tradicionales gallegos para poder satisfacer a nuestros clientes. Hoy os presentamos un secadero de A Rúa de...

leer más
× ¿Necesitas ayuda?