Hace ya unos días nos llegó una invitación al correo electrónico, se trataba de la Bodega Paco&Lola, acababan de ser galardonados en Burdeos con su última añada de Paco&Lola y querían aprovechar la ocasión para presentarnos sus vinos.
Nuestra relación con Paco&Lola viene desde los principios de la bodega, cuando un grupo de viticultores se unen y dan forma a una cooperativa para elaborar sus uvas y comercializar sus propios vinos. En el equipo comercial de la bodega se incorporaron buenos amigos de esta casa y siempre han tenido un hueco en nuestras estanterías y en nuestro escaparate, siempre hemos tenido un gran aprecio por esta bodega y sus vinos.
Algunos de los vinos de la bodega presentes en la entrada de la misma.
.
Así que no lo dudamos y nos acercamos a Meaño a visitar la bodega y conocer un poco más a fondo su trabajo.
Aquí estamos preparados para operar a botella abierta.
Lo primero que nos llama la atención al llegar, son los protocolos que tenemos que seguir, como veis nos pusieron de bata y tuvimos que dejar relojes y demás adornos metálicos que llevásemos encima. Esto es debido a unas rigurosas certificaciones que tienen implantadas y que son fundamentales para entrar en ciertos mercados internacionales.
Tolva de entrada de uva, aquí empieza el camino que convertirá la uva en Paco&Lola
Conocemos la zona de recepción de uva, allí nos explican como siguen la trazabilidad de cada viticultor y cada parcela, así pueden clasificar y analizar los distintos orígenes de uva y trasladar ese conocimiento a la viña, separando los mejores vinos para las gamas altas de la bodega.
Prensas neumáticas, se llenan directamente desde la tolva de entrada de uva.
Llama la atención la dimensión de la bodega, estamos hablando de una bodega que supera los 2 millones de litros al año, solo superada por las otras 2 cooperativas de la zona, eso implica tener todo a lo grande, prensas, depósitos, filtros, también implica decisiones a lo grande, ya que cada pequeña decisión trasladada a los volúmenes que manejan, pueden suponer muchos miles de euros de diferencia, no hay que olvidar que el fin último de la bodega es poder comercializar las uvas de sus socios y las decisiones suelen ir encaminadas en ese sentido.
Vista de los depósitos de la bodega.
Una vez finalizado el paseo por la zona de elaboración pasamos a la sala de catas, durante todo el trayecto se notaba una obsesión en los enólogos, trabajar en ausencia de oxígeno, evitar oxidaciones en el vino, tanto en recepción, en depósitos como incluso en el embotellado, reduciendo trasiegos y filtrados para evitar esa presencia del oxigeno, intentan elaborar vinos que aguanten muy bien el paso de los años.
Al tener todos los vinos servidos, podíamos comparar sus caracteristicas.
Una vez en la sala de catas, tras las explicaciones de rigor, pasamos a probar 5 vinos.
Los vinos que pudimos probar durante la cata.
De los mejores depósitos hacen una selección, el mejor vino de la bodega, el que tiene que ser emblema de la misma, Paco&Lola, una etiqueta inicialmente destinada al mercado de exportación, pero que ha triunfado tambien en su tierra, ha recibido premios tanto por su contenido, el último en bruselas en el “Concours Mondial de Bruxelles”, también probamos el Paco&Lola Prime, un albariño con crianza sobre lías, el vino permanece con sus lías finas en depósito de acero inoxidable.
Como sorpresa final, nos esperaba un vino que aún no se comercializa, tienen pensado hacerlo en breve, pero aún no tiene nombre, así que lo bautizamos como Abuela Lola.
La enóloga Nuria de la Torre sirviendo “Abuela Lola 2010”
Se trata de un depósito de la cosecha 2010 que han dejado reposar en su depósito de acero inoxidable, como destacaba por encima de los demás depósitos optaron por dejarlo más tiempo y observar su evolución, como esta evolución ha sido muy positiva han decidido comercializarlo y dar a conocer el potencial de envejecimiento de los vinos de Rias Baixas.
Os animamos a todos a disfrutar de una visita guiada por la Bodega. Tenéis más información en su web Nosotros, disfrutamos mucho.
Los polvorones Felipe II Los polvorones FELIPE II (también llamados mantecados Felipe II) son mantecados cuyo origen se remonta posiblemente al siglo XVI durante la vida del rey más famoso de España, Felipe II. Existen muchas referencias literarias y tradiciones que...
Descubre la esencia de Galicia a través de los productos tradicionales gallegos En Juncal Alimentación llevamos más de 50 años buscando los mejores productos tradicionales gallegos para poder satisfacer a nuestros clientes. Hoy os presentamos un secadero de A Rúa de...
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares